¿Cuántos dispositivos acceden a la red de tu empresa y cómo de seguros son? Las organizaciones deben garantizar que sus redes permanezcan seguras, pero sin protección de puntos finales, esa seguridad a menudo se produce a costa de la flexibilidad y la accesibilidad remota.
Afortunadamente, con las herramientas de protección de puntos finales y el software de supervisión, puedes proteger tu red y mantener la seguridad mientras admites el acceso remoto y el trabajo híbrido. Con esto en mente, analicemos las estrategias y herramientas de protección de puntos finales y qué las hace valiosas para cualquier organización.
¿Qué es la protección de puntos finales?
La protección de puntos finales es el uso de herramientas y procesos de seguridad avanzados para proteger los dispositivos, incluidos servidores, ordenadores y dispositivos móviles, de ataques cibernéticos. También conocida como seguridad de puntos finales, la protección de puntos finales puede detectar actividad maliciosa y mantener a los cibercriminales fuera de una red corporativa, protegiendo los datos y aplicaciones de la empresa.
La protección de puntos finales es una parte esencial de cualquier estrategia de ciberseguridad, especialmente para organizaciones con políticas de "Tráete tu propio dispositivo" (BYOD) o una fuerza de trabajo remota/híbrida. Cada dispositivo conectado puede proporcionar a los actores maliciosos un punto de entrada, pero la protección avanzada de puntos finales puede mitigar esos riesgos.
¿Por qué es importante la protección de puntos finales?
En el panorama digital actual, donde los empleados pueden usar sus dispositivos favoritos cuando trabajan desde la oficina o de forma remota, las herramientas de protección de puntos finales son más importantes que nunca. Los puntos finales no seguros pueden crear vulnerabilidades de seguridad, permitiendo que piratas informáticos y otros actores maliciosos accedan a la red de una empresa o incluso dejen la red expuesta a ataques internos.
La protección de puntos finales protege contra estas amenazas mediante el uso de múltiples niveles de seguridad para proteger dispositivos y redes. Esto ayuda a garantizar que los empleados puedan acceder de forma segura a la red de la empresa sin mayores riesgos.
Cómo funciona la protección de puntos finales
La protección de puntos finales utiliza una combinación de múltiples funciones de seguridad para detectar, bloquear y responder a las amenazas en tiempo real. Estas incluyen:
Soluciones antivirus, antimalware y antispyware
Cortafuegos
Prevención de intrusiones
Control de acceso a la red
Los administradores de red también pueden utilizar controles de acceso basados en roles para restringir el acceso de los usuarios a través de la autenticación de puntos finales. En estos casos, se recomienda utilizar seguridad Zero Trust, donde el acceso predeterminado es el más restringido y es necesario conceder a los usuarios cualquier acceso posterior a la red.
Estas funciones, al combinarse, crean varias capas de protección para mantener las redes y los dispositivos seguros. Esto ayuda a proteger datos confidenciales en todos los puntos finales y a garantizar la continuidad del negocio, incluso frente a múltiples amenazas.
Componentes principales de la protección de puntos finales
Como se mencionó, la protección de puntos finales se compone de múltiples herramientas y soluciones de seguridad. Ahora bien, profundicemos un poco más en cómo funcionan juntas.
Los cortafuegos protegen tu red contra ataques escaneando y filtrando cualquier dato que intente ingresar a tu red. Supervisan y regulan el tráfico basándose en reglas y factores establecidos, como direcciones IP, puertos y protocolos de la empresa, evitando así el acceso no autorizado.
El software antivirus escanea sistemas, dispositivos y software en busca de códigos maliciosos. Cuando detecta virus o malware, los aísla y los elimina, manteniendo los dispositivos y las redes seguros de forma proactiva y reactiva.
Al transmitir datos se utiliza cifrado. Básicamente, codifica los datos mientras están en tránsito entre dispositivos, de modo que resultan inútiles para cualquiera que intente interceptarlos. Una vez que los datos llegan a su destino previsto, se pueden descifrar de forma segura y leer con normalidad.
Las herramientas de detección y respuesta de puntos finales (EDR) detectan e investigan actividad sospechosa en los anfitriones y puntos finales de la red. Analizan registros, archivos, datos de configuración y más para encontrar anomalías y tomar medidas, manteniendo los puntos finales seguros.
Juntas, estas soluciones crean varias capas de seguridad que mantienen los dispositivos y puntos finales seguros en todos los posibles puntos de entrada o intercepción.
Protección de puntos finales frente a antivirus: diferencias clave
Si bien el software antivirus es un componente clave de las estrategias de protección de puntos finales, el simple uso de una herramienta antivirus no es suficiente para proporcionar las múltiples capas de seguridad que requiere la protección de puntos finales.
Las plataformas de protección de puntos finales proporcionan un enfoque integral a la seguridad, proporcionando múltiples capas de protección. Esto incluye cifrado de datos, detección de amenazas y administración remota para que los equipos de TI puedan prestar soporte a los dispositivos desde cualquier lugar.
El software antivirus, por otro lado, cumple una sola función, aunque la cumple muy bien. Su trabajo es identificar, bloquear y eliminar virus de un sistema, lo cual, si bien no deja de ser importante, aún proporciona poca protección contra cuentas comprometidas, ataques internos y otros actores maliciosos.
Si bien las soluciones antivirus son una parte esencial de cualquier conjunto de herramientas de protección de puntos finales, son solo una parte del todo.
Principales ventajas de las soluciones de protección de puntos finales para la ciberseguridad
Dicho todo esto, ¿cuáles son las ventajas de utilizar una solución de protección de puntos finales?
La protección avanzada de puntos finales es esencial para una infraestructura de TI segura, ya que no se pueden sobreestimar las numerosas ventajas de una ciberseguridad adecuada.
En primer lugar, la implementación de protección de puntos finales proporciona detección de amenazas, lo que permite a los equipos de TI identificar y resolver amenazas o problemas potenciales antes de que se conviertan en un problema. Detener las amenazas en la fuente permite que las operaciones comerciales continúen sin obstáculos.
Además, una protección adecuada de los puntos finales proporciona una gestión centralizada de tu red y tus puntos finales. Esto te permite supervisar y prestar soporte a varios dispositivos a la vez, lo que hace que sea más fácil detectar actividades sospechosas e implementar actualizaciones y parches en todos los dispositivos.
Por supuesto, esto también permite a los equipos de TI responder a los incidentes más rápidamente. Las herramientas y funciones de seguridad combinadas permiten a los equipos actuar rápidamente cuando ocurre un problema, minimizando tanto el tiempo de inactividad como los daños.
En conjunto, esto conduce a un menor riesgo de ciberataques. Las buenas estrategias de protección de puntos finales conceden múltiples capas de protección contra malware y actores maliciosos, por lo que las organizaciones tienen menos que temer.
Casos reales de estrategias de protección de puntos finales
Si bien todo esto suena genial en teoría, ¿cómo funciona la protección avanzada de puntos finales en la práctica? Existen varios casos reales para herramientas y estrategias de protección de puntos finales que pueden ayudar a sectores de todo tipo. Los casos reales incluyen:
Gestión de dispositivos BYOD (tráete tu dispositivo): a medida que más empresas permiten a los empleados trabajar en los dispositivos que prefieren, ya sea en la oficina o mientras viajan, la necesidad de supervisar y gestionar dispositivos dispares se ha vuelto esencial.
Optimizar las actualizaciones: las herramientas de protección de puntos finales facilitan la implementación de actualizaciones y parches de seguridad en dispositivos de toda la red.
Apoyar el trabajo remoto: la protección de puntos finales aborda los mayores riesgos de seguridad del trabajo remoto, permitiendo que los empleados remotos e híbridos se conecten de manera segura y protejan sus dispositivos.
Prevención de pérdida de datos: las herramientas de protección de puntos finales pueden cifrar datos en tránsito y supervisar su transferencia para garantizar que se mantengan a salvo del acceso no autorizado.
Detección y respuesta de puntos finales: supervisar y responder a las amenazas en tiempo real permite a las empresas mantener sus puntos finales seguros en toda la red.
Cómo elegir la plataforma de protección de puntos finales adecuada
Cuando desees una solución de protección de puntos finales, es fundamental encontrar una que satisfaga las necesidades de tu negocio. Ten en cuenta estos factores clave al analizar tus opciones:
Escalabilidad: necesitas una solución que pueda escalar para satisfacer el crecimiento de tu negocio en cada paso del camino.
Facilidad de integración: ¿la solución se integra fácilmente con tus dispositivos y redes existentes?
Facilidad de uso: no importa cuán potente sea una solución, si es difícil de usar, no podrás sacarle todo su rendimiento.
Detección de amenazas en tiempo real: asegúrate de utilizar una solución con un conjunto de herramientas potentes, incluida la capacidad de detectar y gestionar las amenazas a medida que aparecen.
Compatibilidad: no todas las soluciones funcionan con todos los dispositivos y puntos finales; debes asegurarte de que tu solución sea compatible con toda tu red.
Comienza a usar la protección avanzada de puntos finales con Splashtop AEM
Si buscas una protección potente en todos tus puntos finales, Splashtop AEM (Gestión autónoma de dispositivos) tiene todo lo que necesitas.
Splashtop AEM facilita mantener los puntos finales seguros y compatibles desde una única consola. Puedes automatizar tareas rutinarias, implementar actualizaciones y parches y aplicar políticas con facilidad en todos tus puntos finales. Splashtop AEM también incluye detección de amenazas en tiempo real, respuesta automatizada y gestión de antivirus.
Como resultado, las organizaciones y los equipos de TI pueden gestionar de manera eficiente múltiples dispositivos y al mismo tiempo garantizar la seguridad de sus redes.
Si deseas aún más seguridad para tus puntos finales, Splashtop Antivirus ayuda a proteger tu negocio y mitigar el riesgo de ciberataques. Se puede gestionar e implementar sin problemas en todos los dispositivos desde Splashtop, con políticas personalizables y seguridad avanzada contra amenazas.
Splashtop Antivirus incluye múltiples funciones diseñadas para proteger redes y puntos finales, incluido análisis antimalware, análisis de dispositivos, cortafuegos, análisis antiphishing y alertas. Con todas estas capas de seguridad, la empresa puede mantener sus puntos finales seguros en todo momento.
Conoce más sobre Splashtop y comienza ahora con una prueba gratis.