Saltar al contenido principal
Splashtop
+1.408.886.7177Prueba gratuita
A hand holding a safety lock reaches through a tablet into the zero trust security space.
Seguridad

Seguridad de confianza cero: un enfoque integral de la ciberseguridad

Se lee en 7 minutos
Actualizado
Empieza con una prueba gratuita
Prueba gratuita
Suscríbete
Boletín de noticiasCanal RSS
Comparte esto

En el panorama digital actual, las amenazas cibernéticas se vuelven cada vez más sofisticadas, lo que hace que sea más difícil para las empresas proteger sus datos y sistemas confidenciales. Para combatir estas amenazas, ha surgido un nuevo modelo de seguridad llamado "seguridad de confianza cero".

La seguridad Zero Trust es un enfoque de la ciberseguridad que requiere que las empresas verifiquen cada intento de acceso, independientemente de dónde provenga. Asume que todos los dispositivos, usuarios y aplicaciones no son de confianza y continuamente autentica y autoriza el acceso a recursos confidenciales.

En este artículo, abordaremos los beneficios de implementar seguridad de confianza cero, incluida la protección mejorada contra violaciones de datos, visibilidad y control mejorados y un acceso más seguro a datos y sistemas confidenciales. Al final de este artículo, comprenderás mejor por qué la seguridad de confianza cero se ha convertido en un componente esencial de la estrategia de ciberseguridad de cualquier empresa.

¿Qué es confianza cero?

La confianza cero es un enfoque de ciberseguridad que asume que todos los dispositivos, usuarios y aplicaciones no son de confianza y autentica y autoriza continuamente el acceso a recursos confidenciales. A diferencia de los modelos de seguridad tradicionales, que generalmente se basan en defensas basadas en el perímetro, la confianza cero requiere que las empresas verifiquen cada intento de acceso, independientemente de dónde provenga.

Este enfoque proporciona una forma más completa y eficaz de gestionar el acceso a los datos y sistemas, reduciendo el riesgo de filtraciones de datos y otros incidentes de seguridad.

¿Cómo funciona la Zero Trust?

Zero Trust funciona según el principio de "nunca confiar, siempre verificar". En lugar de otorgar acceso automático según la ubicación de la red, verifica continuamente las identidades de los usuarios, la seguridad del dispositivo y las solicitudes de acceso. Esto se logra mediante la autenticación multifactor (MFA), acceso con privilegios mínimos, supervisión continua y aplicación estricta de políticas de seguridad. Al requerir autenticación en cada punto de acceso, Zero Trust minimiza el riesgo de acceso no autorizado y violaciones de datos.

Principios básicos del modelo de seguridad de Zero Trust

El modelo de seguridad Zero Trust se basa en la idea de que no se debe confiar en ningún usuario o dispositivo de forma predeterminada, independientemente de si está dentro o fuera de la red. Para hacer cumplir esto, las organizaciones siguen estos principios básicos:

  • Verificar cada solicitud de acceso: los usuarios y dispositivos deben estar autenticados continuamente mediante autenticación multifactor (MFA), verificación de identidad y controles de acceso basados en riesgos.

  • Acceso con privilegios mínimos: a los usuarios solo se les concede el acceso mínimo necesario para realizar sus tareas, lo que reduce el riesgo de exposición no autorizada de datos.

  • Microsegmentación: las redes se dividen en zonas más pequeñas para limitar el movimiento en caso de una violación, evitando que los atacantes obtengan acceso generalizado.

  • Supervisión y análisis continuos: los equipos de seguridad rastrean el comportamiento de los usuarios y los patrones de acceso para detectar anomalías y prevenir amenazas en tiempo real.

  • Cifrar datos en todas partes: los datos deben estar cifrados tanto en tránsito como en reposo para protegerlos contra amenazas cibernéticas e interceptaciones no autorizadas.

Al implementar estos principios, las organizaciones pueden fortalecer su postura de ciberseguridad y reducir el riesgo de infracciones, incluso en entornos de TI complejos.

Principales ventajas de adoptar un modelo de seguridad de Zero Trust (H2)

1. Mayor protección contra las violaciones de datos

Uno de los principales beneficios de implementar la seguridad de confianza cero es la protección mejorada contra las filtraciones de datos. Al requerir autenticación y autorización para todos los intentos de acceso, la seguridad de confianza cero puede evitar que los usuarios no autorizados accedan a datos y sistemas confidenciales. Este enfoque contrasta con los modelos de seguridad tradicionales, que a menudo se basan en un enfoque basado en el perímetro y asumen que todo el tráfico dentro del perímetro es fiable.

Con la seguridad de confianza cero, las empresas pueden protegerse contra amenazas externas e internas. Las amenazas externas pueden incluir ataques cibernéticos desde fuera de la empresa, mientras que las amenazas internas pueden incluir amenazas internas y cuentas comprometidas. Al verificar y autorizar continuamente los intentos de acceso, la seguridad de confianza cero puede evitar que estas amenazas accedan a datos y sistemas confidenciales.

Los ejemplos del mundo real de empresas que se han beneficiado de la seguridad de confianza cero en términos de prevención de violaciones de datos incluyen a Google y Microsoft. Ambas empresas han implementado modelos de seguridad de confianza cero y han informado mejoras significativas en su estrategia de seguridad. Por ejemplo, la implementación de seguridad de confianza cero de Microsoft ayudó a prevenir una cantidad significativa de violaciones de datos que habrían sido causadas por cuentas comprometidas.

En general, implementar seguridad de confianza cero puede ayudar a las empresas a mejorar su protección contra las violaciones de datos, lo que puede tener un impacto significativo en su reputación y estabilidad financiera. Al requerir autenticación y autorización para todos los intentos de acceso, la seguridad de confianza cero puede evitar que las amenazas externas e internas accedan a datos y sistemas confidenciales.

2. Mayor visibilidad y control

Otro beneficio de implementar seguridad de confianza cero es la visibilidad y el control mejorados que proporciona sobre el acceso a datos y sistemas. Con la seguridad de confianza cero, las empresas pueden obtener un nivel de control más precioso sobre los intentos de acceso y pueden supervisar toda la actividad en tiempo real.

Los modelos de seguridad tradicionales a menudo ofrecen una visibilidad limitada de los intentos de acceso y pueden dificultar la detección de posibles amenazas y una respuesta ante ellas. Sin embargo, con la seguridad de confianza cero, las empresas pueden supervisar todos los intentos de acceso, incluidos los de dispositivos y ubicaciones que no son de confianza. Esto puede ayudar a los profesionales de TI a identificar posibles amenazas y responder ante ellas en tiempo real.

La seguridad de confianza cero también permite a las empresas aplicar controles de acceso de forma más meticulosa. Aquí se puede incluir limitar el acceso a recursos específicos o hacer cumplir la autenticación de múltiples factores para ciertos tipos de acceso. Las empresas pueden administrar y controlar mejor el acceso a datos y sistemas confidenciales mediante la implementación de estos controles.

La seguridad de confianza cero proporciona un enfoque más integral y efectivo para gestionar el acceso a datos y sistemas. Al proporcionar visibilidad y control en tiempo real sobre los intentos de acceso, las empresas pueden detectar y responder mejor a las posibles amenazas potenciales, al mismo tiempo que hacen cumplir los controles de acceso a un nivel más detallado.

3. Acceso más seguro a datos y sistemas sensibles

La seguridad de confianza cero también puede ayudar a las organizaciones a garantizar un acceso más seguro a datos y sistemas sensibles. Una forma en que lo hace es protegiendo contra ataques que apuntan a acceso privilegiado. Las cuentas privilegiadas, como las de los administradores, son a menudo el objetivo de los atacantes, que buscan acceder a datos o sistemas sensibles. La seguridad de confianza cero puede prevenir estos ataques al requerir autenticación y autorizaciones adicionales para el acceso privilegiado.

Además de proteger contra ataques a cuentas privilegiadas, la seguridad Zero Trust también se puede utilizar para proteger el acceso remoto, las políticas de trae tu propio dispositivo (BYOD) y los entornos basados en la cloud. Este tipo de acceso suele ser difícil de proteger, pero la seguridad Zero Trust puede proporcionar un enfoque más integral y eficaz. Al requerir autenticación y autorización para todos los intentos de acceso, las empresas pueden garantizar que solo los usuarios y dispositivos autorizados puedan acceder a datos y sistemas confidenciales.

Además, la seguridad de confianza cero puede proporcionar medidas de seguridad adicionales para los trabajadores remotos, que pueden acceder a datos y sistemas confidenciales desde ubicaciones o dispositivos que no son de confianza. Mediante el uso de seguridad de confianza cero, las empresas pueden aplicar controles de acceso y monitorear la actividad en tiempo real, lo que reduce el riesgo de filtraciones de datos u otros incidentes de seguridad.

En general, la seguridad de confianza cero puede proporcionar un enfoque más seguro para gestionar el acceso a datos y sistemas confidenciales. Al protegerse contra ataques a cuentas privilegiadas y asegurar el acceso remoto, las políticas BYOD y los entornos basados en la nube, las empresas pueden asegurarse de que sus datos y sistemas estén protegidos contra posibles amenazas.

Casos prácticos de Zero Trust

La seguridad Zero Trust es esencial para las organizaciones que buscan fortalecer su marco de ciberseguridad. A continuación se presentan algunos casos prácticos clave en los que se puede aplicar Zero Trust:

  • Protección del trabajo remoto: garantiza que los empleados puedan acceder de forma segura a los recursos de la empresa desde cualquier ubicación mientras verifican continuamente su identidad y la seguridad del dispositivo.

  • Protección de entornos en la cloud: evita el acceso no autorizado a aplicaciones y servicios en la cloud mediante la aplicación de estrictos controles de acceso y autenticación.

  • Prevención de amenazas internas: limita los privilegios de los usuarios únicamente a los recursos necesarios, lo que reduce el riesgo de fugas de datos por parte de personas internas comprometidas o malintencionadas.

  • Protección del acceso de terceros: a los proveedores y contratistas se les otorga acceso restringido y supervisado para minimizar los riesgos de seguridad asociados con los usuarios externos.

  • Fortalecimiento de la seguridad de los puntos finales: requiere que todos los dispositivos cumplan con las normas de seguridad antes de acceder a la red, lo que reduce las vulnerabilidades de los puntos finales no gestionados o comprometidos.

Al aplicar los principios de Zero Trust en estas áreas, las organizaciones pueden minimizar las amenazas de seguridad y garantizar una mayor protección de los datos y sistemas confidenciales.

Las mejores prácticas de Zero Trust para lograr la máxima seguridad

Para implementar Zero Trust de manera efectiva se requiere un enfoque estratégico para verificar y proteger continuamente el acceso a recursos críticos. A continuación se presentan las mejores prácticas para lograr la máxima seguridad:

  • Adoptar la autenticación multifactor (MFA): exige que los usuarios verifiquen su identidad utilizando múltiples factores de autenticación para evitar el acceso no autorizado.

  • Imponer acceso con privilegios mínimos: limita los permisos de los usuarios únicamente a los recursos necesarios para su función, lo que reduce la exposición a posibles amenazas.

  • Supervisar y analizar continuamente el comportamiento de acceso: utiliza análisis en tiempo real e información impulsada por IA para detectar actividad inusual y mitigar riesgos.

  • Implementar la microsegmentación: divide la red en zonas seguras para restringir el movimiento lateral y contener posibles infracciones.

  • Puntos finales y dispositivos seguros: asegúrate de que todos los dispositivos cumplan con las políticas de seguridad antes de otorgar acceso, evitando que los puntos finales comprometidos introduzcan amenazas.

  • Cifrar datos en todas las etapas: protege la información confidencial aplicando el cifrado a los datos en tránsito y en reposo.

  • Integrar Zero Trust con soluciones de acceso remoto: utiliza soluciones de escritorio remoto seguras como Splashtop para aplicar políticas de Zero Trust y, al mismo tiempo, permitir un trabajo remoto sin inconvenientes.

Al seguir estas prácticas recomendadas, las organizaciones pueden mejorar su postura de seguridad, prevenir amenazas cibernéticas y garantizar un acceso seguro a los recursos en todos los entornos.

¿Cómo mejora Splashtop la seguridad de Zero Trust para el trabajo remoto?

Desde el primer día, la seguridad ha sido la máxima prioridad de Splashtop. Una gran cantidad de personas, empresas, escuelas y universidades confían en Splashtop como una herramienta de acceso remoto y asistencia informática remota, lo que hace que sea imperativo que los usuarios puedan confiar en la capacidad de Splashtop para proteger su información confidencial, sus datos y su privacidad.

Es precisamente por eso que en Splashtop le damos mucha importancia a la seguridad y estamos comprometidos a realizar inversiones sustanciales para mejorar continuamente nuestra infraestructura y nuestras medidas de seguridad. Además, hemos reunido a los principales expertos mundiales en ciberseguridad y cumplimiento para que nos ayuden a proteger aún más nuestra plataforma.

(Obtén más información sobre la seguridad de Splashtop y el software de escritorio remoto seguro)

A pesar de existir soluciones de acceso remoto más avanzadas, muchas empresas todavía confían en tecnologías obsoletas como las VPN para el acceso remoto. Sin embargo, las VPN no son tan seguras como las modernas plataformas de acceso remoto. Conectan dispositivos remotos a la red de la empresa, exponiéndola potencialmente a amenazas cibernéticas.

Además, las VPN son difíciles de configurar, escalar y mantener, y muchas VPN no instalan automáticamente actualizaciones y parches de seguridad, lo que deja a las empresas vulnerables a los ataques.

Afortunadamente, una mejor alternativa a las VPN está disponible en forma de una plataforma de acceso a la red de confianza cero. La plataforma de acceso remoto de Splashtop permite el acceso remoto seguro a dispositivos gestionados sin las vulnerabilidades asociadas con las VPN. Esta postura ofrece a los usuarios acceso a las máquinas de trabajo mientras mantienen firmes medidas de seguridad.

En Splashtop, nos tomamos la seguridad muy en serio, por lo que nuestro enfoque de seguridad de confianza cero asume que todos los dispositivos, usuarios y aplicaciones no son de confianza. Este enfoque autentica y autoriza continuamente el acceso a recursos confidenciales, evitando intentos de acceso no autorizado y reduciendo el riesgo de filtraciones de datos.

Nuestro modelo de seguridad de confianza cero incluye funciones avanzadas como la autenticación multifactor, la autenticación de dispositivos y los controles de acceso granulares. Estas medidas trabajan en conjunto para garantizar que solo los usuarios y dispositivos autorizados puedan acceder a datos y sistemas confidenciales, lo que reduce significativamente el riesgo de amenazas potenciales.

Al implementar la seguridad de confianza cero, ofrecemos a nuestros usuarios soluciones seguras y fiables de acceso remoto y asistencia informática remota. Nuestra dedicación a la seguridad garantiza que nuestros usuarios puedan acceder a sus datos y sistemas sin preocuparse por posibles amenazas cibernéticas.

Comienza a utilizar Splashtop Secure Workspace (SSW) para proteger tu negocio

Adoptar un modelo de seguridad Zero Trust es esencial para proteger datos confidenciales, prevenir amenazas cibernéticas y garantizar un acceso seguro a los recursos comerciales. A medida que aumentan los riesgos de ciberseguridad, las organizaciones necesitan una solución que imponga una autenticación estricta, acceso con el mínimo privilegio y supervisión continua.

Splashtop Secure Workspace está diseñado para ayudar a las empresas a implementar los principios de Zero Trust sin problemas. Proporciona acceso remoto seguro, verificación de identidad, controles de acceso granulares y protección de datos cifrados, lo que garantiza que solo los usuarios autorizados puedan acceder a sistemas y aplicaciones críticos.

Al integrar Splashtop Secure Workspace, las empresas pueden protegerse contra el acceso no autorizado, mejorar el cumplimiento y optimizar la seguridad de TI sin sacrificar la productividad.

Da el siguiente paso hacia un entorno seguro de Zero Trust: comienza a utilizar Splashtop Secure Workspace hoy mismo y protege tu organización con seguridad de nivel empresarial.


Contenido relacionado

Domande frequenti

What are the 7 pillars of Zero Trust architecture?
What is the key principle of Zero Trust?
What problem does Zero Trust solve?
How can organizations assess their readiness for Zero Trust?
How does Splashtop support Zero Trust principles?
How can Zero Trust be integrated with existing security frameworks?

Contenido relacionado

Seguridad

4 sencillos pasos para protegerse del malware de Microsoft Teams

Conozca más
Soporte Remoto de TI y Mesa de Ayuda

¿Es el software de acceso remoto de última generación la solución al RDP inseguro?

Seguridad

5 formas de proteger tus dispositivos personales durante los viajes navideños

Seguridad

¿Qué es SIEM? Gestión de eventos e información de seguridad

Ver todos los blogs
Recibe las últimas noticias de Splashtop
AICPA SOC icon
Copyright ©2025 Splashtop Inc. Todos los derechos reservados. Todos los precios en dólares se muestran en dólares. Todos los precios indicados excluyen los impuestos aplicables.