La gestión de accesos privilegiados es un componente crítico de la estrategia de ciberseguridad de una organización. A medida que las amenazas cibernéticas evolucionan y se vuelven más sofisticadas, la protección de las cuentas privilegiadas, aquellas con derechos de acceso elevados a sistemas y datos confidenciales, se ha vuelto cada vez más vital. Las soluciones PAM ayudan a mitigar los riesgos asociados con el acceso privilegiado mediante la aplicación de controles estrictos y la supervisión de quién puede acceder a estas cuentas, cómo y cuándo.
En el panorama digital actual, las medidas de seguridad tradicionales suelen ser insuficientes para abordar las complejidades de los entornos de TI modernos. Las organizaciones están recurriendo a sistemas PAM avanzados para mejorar su postura de seguridad, agilizar la gestión del acceso y garantizar el cumplimiento de las normas reglamentarias. Al implementar una férrea estrategia de PAM, las empresas pueden protegerse contra el acceso no autorizado, las violaciones de datos y otros incidentes de seguridad que pueden tener importantes repercusiones financieras y de reputación.
¿Qué es la gestión de acceso privilegiado (PAM)?
La gestión de acceso privilegiado (PAM) es la estrategia y las tecnologías de ciberseguridad utilizadas para controlar, supervisar y proteger el acceso a los sistemas críticos y a los datos confidenciales de una organización por parte de los usuarios privilegiados. Los usuarios privilegiados son aquellos que tienen permisos elevados más allá de los de un usuario normal, lo que les permite realizar tareas como instalar software, cambiar configuraciones y acceder a información confidencial. PAM tiene como objetivo evitar el uso indebido de estos privilegios y proteger a la organización de posibles amenazas de seguridad.
¿Qué son las cuentas privilegiadas?
Las cuentas privilegiadas son cuentas de usuario con mayores derechos de acceso y permisos que las cuentas de usuario estándar. A menudo son utilizadas por administradores de TI, ingenieros de redes y otros profesionales de TI para gestionar y mantener la infraestructura de TI. Las cuentas privilegiadas pueden incluir cuentas de administración locales y de dominio, cuentas de servicio y cuentas de aplicación. Debido a sus elevados niveles de acceso, estas cuentas son el objetivo principal de los atacantes cibernéticos que buscan explotar las vulnerabilidades y obtener acceso no autorizado a sistemas y datos críticos.
¿Qué es el acceso privilegiado?
El acceso privilegiado hace referencia a la capacidad de realizar funciones de alto nivel en sistemas y aplicaciones de TI que normalmente están restringidas a un pequeño grupo de usuarios. Este acceso permite a los usuarios realizar cambios en las configuraciones del sistema, gestionar cuentas de usuario y acceder a datos confidenciales. El acceso privilegiado es esencial para el mantenimiento y el funcionamiento de los entornos de TI, pero también plantea importantes riesgos de seguridad si no se gestiona y supervisa adecuadamente. Las soluciones PAM eficaces ayudan a garantizar que el acceso privilegiado se conceda solo a los usuarios autorizados y se utilice de forma adecuada y segura.
Ejemplos de Privileged Access
Administradores de Sistemas: Tienen control total sobre la infraestructura de TI, incluyendo la gestión de cuentas de usuario, instalaciones de software y configuraciones de seguridad.
Administradores de Bases de Datos: Acceden y gestionan bases de datos, incluyendo información sensible de negocios y clientes.
Ingenieros de Red: Configurar firewalls, routers y configuraciones de seguridad de red para mantener operaciones seguras.
Administradores de Cloud: Controlan el acceso a los entornos de cloud, gestionan máquinas virtuales y aplican políticas de seguridad en la nube.
Third-Party Vendors: Contratistas o equipos externos de soporte de TI con acceso temporal para solucionar problemas o mantener sistemas.
¿Qué son las credenciales privilegiadas?
Las credenciales privilegiadas son los datos de autenticación, como nombres de usuario y contraseñas, que utilizan las cuentas privilegiadas para acceder a los sistemas y aplicaciones de TI. Estas credenciales a menudo otorgan permisos extensos y deben protegerse para evitar el uso no autorizado. Las soluciones PAM suelen incluir funciones para gestionar y proteger credenciales privilegiadas, como la rotación automatizada de credenciales, el almacenamiento seguro y la inyección de credenciales. Al proteger estas credenciales, las organizaciones pueden reducir el riesgo de robo y uso indebido de credenciales, mejorando así la seguridad general.
Al comprender e implementar PAM, las organizaciones pueden mejorar significativamente su postura de seguridad, proteger los activos críticos y garantizar el cumplimiento de los requisitos normativos.
¿Por qué es importante PAM?
La estrategia PAM es esencial por varias razones fundamentales, centradas principalmente en mejorar la seguridad, garantizar el cumplimiento y optimizar las operaciones en los entornos de TI modernos.
1. Seguridad mejorada
Las cuentas privilegiadas suelen ser los principales objetivos de los ciberatacantes porque ofrecen un amplio acceso a sistemas y datos confidenciales. Al proteger estas cuentas a través de PAM, las organizaciones pueden reducir significativamente el riesgo de acceso no autorizado y violaciones de datos.
2. Cumplimiento con estándares regulatorios
Muchas industrias están sujetas a requisitos regulatorios estrictos en cuanto a la protección de datos y la gestión de acceso. Regulaciones como RGPD, HIPAA y PCI-DSS exigen controles estrictos sobre quién puede acceder a información sensible y cómo se protege. Implementar PAM ayuda a las organizaciones a cumplir con estos requisitos regulatorios proporcionando registros de auditoría detallados, asegurando la responsabilidad y demostrando el cumplimiento a través de informes completos.
3. Mitigación de Amenazas Internas
Las amenazas internas, ya sean maliciosas o accidentales, plantean riesgos significativos para las organizaciones. Los empleados, contratistas o proveedores externos con acceso privilegiado pueden hacer un uso indebido de sus credenciales para acceder a sistemas o datos críticos. Las soluciones PAM mitigan estos riesgos mediante la aplicación del principio de privilegio mínimo, en el que se concede a los usuarios el nivel mínimo de acceso necesario para realizar sus tareas. Además, la supervisión y auditoría continuas de las sesiones con privilegios ayudan a detectar y responder rápidamente a las amenazas internas.
4. Eficiencia Operativa
Gestionar el acceso privilegiado manualmente puede ser un proceso complejo y lento. Las soluciones PAM automatizan muchos aspectos de la gestión de acceso, como la rotación de credenciales, el aprovisionamiento de acceso y el desaprovisionamiento, lo que agiliza las operaciones y reduce la sobrecarga administrativa. Al automatizar estas tareas, los equipos de TI pueden centrarse en iniciativas más estratégicas en lugar de verse atascados por las tareas rutinarias de gestión de acceso.
5. Protección contra amenazas avanzadas
Las amenazas cibernéticas son cada vez más sofisticadas y los atacantes a menudo utilizan técnicas avanzadas para eludir las medidas de seguridad tradicionales. Las soluciones PAM proporcionan un férreo mecanismo de defensa mediante la implementación de los principios de Zero Trust, en los que cada solicitud de acceso se verifica exhaustivamente antes de ser concedida. Este enfoque garantiza que, incluso si los atacantes obtienen acceso inicial, no pueden moverse lateralmente dentro de la red ni escalar sus privilegios sin ser detectados.
Al abordar estas áreas críticas, PAM desempeña un papel vital en la protección de los activos de la organización, garantizar el cumplimiento normativo y mejorar la seguridad general y la eficiencia operativa.
Comparativa entre PIM, PAM e IAM
En el ámbito de la ciberseguridad y la gestión de accesos, a menudo entran en juego tres conceptos clave: Gestión de identidades privilegiadas (PIM), Gestión de accesos privilegiados (PAM) y Gestión de identidades y accesos (IAM). Si bien estos términos a veces se usan indistintamente, se refieren a distintos aspectos del control de acceso y la seguridad.
Comprender las diferencias entre PIM, PAM e IAM es crucial para implementar un marco de seguridad férreo.
Gestión de identidades privilegiadas (PIM)
PIM se centra en las identidades que tienen privilegios elevados dentro de una organización. Las soluciones PIM están diseñadas para gestionar y supervisar el ciclo de vida de las identidades privilegiadas, garantizando que estas identidades solo sean utilizadas por el personal autorizado y se auditen adecuadamente.
Gestión de acceso privilegiado (PAM)
PAM es un concepto más amplio que abarca no solo la gestión de identidades privilegiadas, sino también el control y la supervisión del acceso privilegiado a sistemas y datos críticos. El objetivo principal de PAM es garantizar que el acceso privilegiado se otorgue solo a los usuarios autorizados y solo cuando sea necesario, minimizando así el riesgo de acceso no autorizado y posibles violaciones de seguridad.
Gestión de identidades y accesos (IAM)
IAM es un marco integral para gestionar identidades digitales y controlar el acceso a recursos dentro de una organización. A diferencia de PAM, que se centra específicamente en cuentas privilegiadas, IAM cubre todas las identidades de usuario dentro de una organización, incluidos empleados, contratistas y socios.
Comparativa entre PIM, PAM e IAM
Si bien PIM, PAM e IAM desempeñan un papel crucial en el marco de seguridad de una organización, sirven para diferentes propósitos y abordan diferentes aspectos de la gestión de acceso:
PIM se centra específicamente en la gestión del ciclo de vida y las políticas de las identidades privilegiadas, garantizando que estas cuentas se controlen y auditen adecuadamente.
PAM proporciona herramientas completas para controlar y monitorear el acceso privilegiado. Al implementar estrictos controles de acceso, su objetivo es minimizar los riesgos asociados con las cuentas privilegiadas.
IAM abarca el ámbito más amplio de la gestión de todas las identidades de usuario y su acceso a los recursos dentro de la organización. Incluye autenticación, autorización y aprovisionamiento de acceso para todos los usuarios, no solo para los privilegiados.
¿Cómo funciona PAM?
PAM opera a través de una combinación de políticas, procedimientos y tecnologías diseñadas para proteger y gestionar cuentas privilegiadas y derechos de acceso. El objetivo principal de PAM es controlar, supervisar y auditar todas las actividades privilegiadas para evitar el acceso no autorizado y reducir el riesgo de violaciones de seguridad. Esta es una descripción general de cómo funciona PAM:
Gestión de credenciales
Uno de los componentes principales de PAM es la gestión de credenciales, que implica el almacenamiento seguro, la gestión y la rotación de credenciales privilegiadas. Las soluciones PAM almacenan las credenciales en una bóveda o repositorio centralizado, lo que garantiza que estén encriptadas y sean accesibles solo para los usuarios autorizados. La rotación automatizada de credenciales mejora aún más la seguridad al cambiar periódicamente las contraseñas, lo que reduce el riesgo de robo y uso indebido de credenciales.
Control de acceso
PAM aplica estrictos controles de acceso para garantizar que solo los usuarios autorizados puedan acceder a las cuentas con privilegios. Esto incluye la implementación del principio de privilegio mínimo, en el que se concede a los usuarios el nivel mínimo de acceso necesario para realizar sus tareas. El acceso Just-In-Time (JIT) mejora aún más la seguridad al proporcionar acceso temporal solo cuando es necesario, lo que reduce la ventana de oportunidad para el uso no autorizado.
Supervisión y grabación de sesiones
La supervisión y el registro de sesiones privilegiadas son cruciales para detectar y responder a actividades sospechosas. Las soluciones PAM proporcionan supervisión en tiempo real de todas las sesiones privilegiadas, capturando registros detallados y grabaciones en vídeo de las actividades de los usuarios. Esto permite a los equipos de seguridad auditar acciones, identificar anomalías y responder a posibles incidentes de seguridad con prontitud.
Análisis de riesgos y detección de anomalías
Las soluciones de PAM aprovechan la analítica avanzada y el aprendizaje automático para identificar y mitigar los riesgos asociados con el acceso privilegiado. Al analizar el comportamiento de los usuarios y los patrones de acceso, PAM puede detectar anomalías que pueden indicar posibles amenazas de seguridad. Este enfoque proactivo ayuda a las organizaciones a responder a los riesgos antes de que se conviertan en incidentes graves.
Integración con sistemas existentes
To provide comprehensive security, PAM solutions integrate seamlessly with existing IT infrastructure, including directory services, identity management systems, and security information and event management (SIEM) tools. This integration ensures that PAM can enforce consistent security policies across the entire organization and provide a unified view of access activities.
Desafíos y Riesgos Clave en la Gestión de Acceso Privilegiado
Implementar PAM es crucial para asegurar sistemas sensibles, pero las organizaciones a menudo enfrentan desafíos al gestionar efectivamente el acceso privilegiado. Aquí hay algunos riesgos comunes:
Falta de visibilidad y conciencia de usuarios privilegiados, cuentas, activos y credenciales: Sin una supervisión adecuada, las organizaciones pueden perder el control de quién tiene acceso privilegiado, aumentando el riesgo de acciones no autorizadas.
Sobreprovisión de privilegios: Conceder privilegios excesivos a los usuarios puede llevar a vulnerabilidades de seguridad si esas credenciales son comprometidas.
Cuentas y contraseñas compartidas: Usar cuentas privilegiadas compartidas sin responsabilidad individual dificulta el seguimiento de acciones y la detección de uso indebido.
Protegiendo los controladores de dominio de Windows: Los controladores de dominio almacenan datos de autenticación críticos, lo que los convierte en un objetivo principal para los ciberataques si no están debidamente asegurados.
Gestión manual o descentralizada de credenciales: Almacenar credenciales privilegiadas en hojas de cálculo o ubicaciones no gestionadas aumenta el riesgo de robo y uso indebido.
Abordar estos desafíos con una solución robusta de PAM ayuda a las organizaciones a imponer controles de acceso estrictos, mejorar la seguridad y minimizar el riesgo de abuso de cuentas privilegiadas.
Mejores prácticas de Privileged Access Management para el cumplimiento y la seguridad
La implementación efectiva de PAM requiere un enfoque estratégico que incorpore las mejores prácticas para garantizar la seguridad y el cumplimiento. Estas son las prácticas recomendadas clave para gestionar el acceso privilegiado de forma eficaz:
Aplicar el principio de privilegio mínimo: el principio de privilegio mínimo implica otorgar a los usuarios el nivel mínimo de acceso necesario para realizar sus tareas. Esto reduce el riesgo de acceso no autorizado y limita el daño potencial de las cuentas comprometidas. Revisa y ajusta periódicamente los derechos de acceso para asegurarte de que se ajustan a las funciones y responsabilidades actuales.
Implementar mecanismos de autenticación fuertes: Usa autenticación multifactor (MFA) para añadir una capa extra de seguridad para cuentas privilegiadas.
Utiliza la gestión segura de credenciales: almacena las credenciales privilegiadas en una bóveda segura y centralizada que encripta las contraseñas y restringe el acceso al personal autorizado. La rotación automatizada de credenciales garantiza que las contraseñas se cambien con regularidad, lo que minimiza el riesgo de robo de credenciales. Implementa la inyección de credenciales para proporcionar acceso sin exponer contraseñas a los usuarios.
Supervisa y registra sesiones privilegiadas: la supervisión y el registro continuos de las sesiones privilegiadas ayudan a detectar y responder a actividades sospechosas en tiempo real. Mantén registros detallados y grabaciones en vídeo de las actividades de los usuarios para auditorías y análisis forenses. Las alertas automatizadas de comportamiento anómalo permiten tomar medidas rápidas para mitigar las amenazas potenciales.
Implementa el acceso Just-In-Time (JIT): el acceso Just-In-Time (JIT) otorga acceso privilegiado temporal solo cuando es necesario, lo que reduce el riesgo de exposición a largo plazo. Este enfoque garantiza que el acceso se proporcione durante el menor tiempo necesario, minimizando la ventana de oportunidad para el uso indebido.
Llevar a cabo auditorías y revisiones periódicas: audita periódicamente el acceso privilegiado y revisa los controles de acceso para garantizar el cumplimiento de las políticas de seguridad y los requisitos normativos. Las auditorías periódicas ayudan a identificar y abordar posibles vulnerabilidades, asegurando que los derechos de acceso estén actualizados y sean apropiados. Mantén registros detallados de todas las actividades de acceso para la elaboración de informes de cumplimiento.
Integrar PAM con la infraestructura de seguridad existente: integra las soluciones PAM con las herramientas de seguridad existentes, como los sistemas IAM, las soluciones SIEM y los servicios de directorio. Esta integración garantiza la aplicación coherente de las políticas de seguridad y proporciona una vista unificada de las actividades de acceso en toda la organización.
Educar y formar a los usuarios: educa a los usuarios sobre la importancia de la gestión de acceso privilegiado y ofrece formación sobre las mejores prácticas de seguridad. Las sesiones de formación periódicas ayudan a los usuarios a comprender los riesgos asociados con el acceso privilegiado y las medidas que pueden tomar para mitigar estos riesgos. Fomenta una cultura de concienciación sobre seguridad en toda la organización.
Al seguir estas mejores prácticas, las organizaciones pueden administrar eficazmente el acceso privilegiado, mejorar la seguridad y garantizar el cumplimiento de los estándares regulatorios.
Opta por Splashtop: redefiniendo la gestión de accesos más allá de la PAM tradicional
El enfoque de Splashtop en cuanto a PAM va más allá de los métodos tradicionales, ofreciendo una solución integral e innovadora adaptada a las necesidades de seguridad en constante evolución de las organizaciones modernas. Al integrar funciones avanzadas y aprovechar los principios de Zero Trust, Splashtop Secure Workspace redefine PAM para ofrecer una experiencia más segura, eficiente y fácil de usar.
Seguridad de credenciales mejorada: Splashtop protege las credenciales privilegiadas mediante una bóveda centralizada, una rotación automatizada de contraseñas y una inyección invisible de credenciales.
Integración y despliegue sin fisuras: Splashtop se integra con la infraestructura de TI existente, incluidas las herramientas IAM y SIEM, lo que garantiza políticas de seguridad coherentes y una gestión de acceso unificada. El aprovisionamiento Zero Touch simplifica la implementación y no requiere cambios en el cortafuegos.
Acceso Just-In-Time (JIT) y bajo demanda: Splashtop proporciona acceso JIT y bajo demanda, otorgando privilegios temporales solo cuando sea necesario.
Supervisión en tiempo real y grabación de sesiones: Splashtop ofrece supervisión en tiempo real y grabación detallada de las sesiones, lo que permite una rápida detección y respuesta a actividades sospechosas y proporciona pistas de auditoría completas para el cumplimiento.
Acceso a la red Zero Trust (ZTNA): al implementar los principios de Zero Trust, Splashtop garantiza una verificación rigurosa de cada solicitud de acceso, integrando funciones como las comprobaciones de la postura de seguridad del cliente y la prevención de pérdida de datos (DLP).
Experiencia fácil de usar: Splashtop mantiene una interfaz fácil de usar con funciones como lanzadores de aplicaciones, gestores de contraseñas e integración con herramientas de colaboración como Microsoft Teams y Slack.
Splashtop Secure Workspace proporciona una seguridad integral, facilidad de uso y una integración perfecta, lo que la hace ideal para los entornos de TI modernos.
Disfruta de las ventajas de una seguridad mejorada y una gestión de acceso sin interrupciones iniciando un ensayo gratuito de Splashtop Secure Workspace hoy.