Saltar al contenido principal
Splashtop
+1.408.886.7177Prueba gratuita
Two coworkers sharing a table working on their laptops.
Seguridad

Network Monitoring: Key Metrics, Benefits & Features

Se lee en 10 minutos
Actualizado
Empieza con una prueba gratuita
Prueba gratuita
Suscríbete
Boletín de noticiasCanal RSS
Comparte esto

Pregunta rápida: ¿Cómo está tu red? Normalmente, la gente no piensa en la red de su empresa hasta que algo sale mal, y en ese momento, ya les está costando tiempo, dinero y productividad. Con la monitorización de red, por otro lado, las organizaciones pueden vigilar proactivamente su red en busca de problemas o actividad sospechosa, ayudando a mantener alta la productividad y fuerte la seguridad.

La monitorización de redes es una herramienta crítica para operaciones de red confiables, seguras y de alto rendimiento, especialmente en el entorno empresarial interconectado de hoy. Pero, ¿qué es la monitorización de redes, qué la hace tan importante y cómo funciona? Vamos a explorar...

¿Qué es el Monitoreo de Redes?

La monitorización de redes es el proceso de observar la red informática de una organización, evaluando y optimizando el rendimiento, y reportando cualquier problema que surja. Estos problemas podrían ser desde velocidades de conexión lentas hasta caídas constantes, ya que cualquier interrupción merece ser investigada y reparada.

La forma más común de monitorización de redes es a través de herramientas de monitorización de redes que escanean constantemente las redes y notifican a los administradores cada vez que hay un problema. Muchas soluciones de monitorización de redes también pueden abordar proactivamente problemas potenciales, previniendo interrupciones antes de que ocurran.

¿Por qué es el Monitoreo de Redes Crítico para el Rendimiento y la Seguridad de la Red?

El monitoreo de redes es vital para garantizar la fiabilidad, seguridad y rendimiento de la red. Cualquier interrupción en la red puede reducir significativamente la productividad, por lo que detectar y mitigar problemas potenciales antes de que causen interrupciones ayuda a mejorar la continuidad del negocio.

Imagina que trabajas en un departamento de TI, y tu servidor está siendo llevado al límite. Comienza a ralentizarse a medida que los usuarios demandan más recursos, y tu red simplemente no puede seguir el ritmo. Sin la monitorización de red, no te darías cuenta de que hay un problema hasta que sea demasiado tarde: el servidor se cae y todos los conectados pierden su trabajo, costando a la empresa horas de productividad. Con la monitorización de red, sin embargo, puedes identificar rápidamente el problema y tomar medidas para mitigarlo antes de que algo se caiga.

De manera similar, si un dispositivo en la red está infectado con malware, querrás saberlo antes de que acceda a archivos o programas sensibles. El software de monitoreo de red puede detectar el malware y alertarte antes de que se pierda algo de valor.

¿Cuáles son los Tipos de Monitoreo de Redes?

La monitorización de redes no es un monolito. Hay varios tipos diferentes de monitoreo de red, cada uno enfocado en un aspecto diferente de una red empresarial. Estos incluyen:

  • Monitoreo del rendimiento de la red: seguimiento y monitoreo de la latencia, tráfico, ancho de banda y otros elementos que impactan el rendimiento de la red para reducir el tiempo de inactividad y solucionar problemas.

  • Monitoreo de fallos: identificar fallos en una red informática para reducir el tiempo de inactividad y mantener la red funcionando sin problemas.

  • Monitoreo de registros: analizar registros de recursos de red (como servidores y aplicaciones) para obtener información sobre la actividad e incidentes.

  • Monitorización de configuración: monitorear configuraciones de red, incluido el software utilizado en la red, para detectar inconsistencias y vulnerabilidades.

  • Monitoreo de disponibilidad: monitoreo de la infraestructura de TI para detectar posibles interrupciones y tiempo de inactividad no planificado.

  • Monitoreo de gestión de acceso: monitorear el acceso de usuarios para vigilar posibles intrusos que intenten conectarse a los recursos de la red.

  • Monitoreo de aplicaciones y servicios: monitoreo de los dispositivos utilizados para mantener la integridad de la red para asegurar que funcionen correctamente.

¿Cómo Funciona la Monitorización de Redes?

La monitorización de red es un proceso diseñado para recopilar y analizar datos de la red en tiempo real. Normalmente, la monitorización de red sigue estos pasos:

  1. Identificar dispositivos: El primer paso es determinar qué dispositivos y redes deben ser monitoreados, así como los métricos de rendimiento a observar.

  2. Recopilar datos: Utiliza herramientas de monitorización de red, como el Protocolo Simple de Gestión de Red (SNMP) y el Protocolo de Mensajes de Control de Internet (ICMP), para recopilar datos, incluidos los métricos de red que necesitas rastrear.

  3. Monitor: Un sistema de monitoreo centralizado permite a los administradores rastrear métricas de rendimiento y proporciona notificaciones para problemas potenciales.

  4. Solucionar problemas: Si el sistema de monitoreo de red identifica un problema, notifica a los administradores para que puedan resolver los problemas antes de que surjan.

Dispositivos Comunes de Red para Monitorear

El paso 1 plantea una pregunta importante: ¿qué dispositivos deberías monitorear? Cada red cuenta con una amplia gama de dispositivos y puntos finales, por lo que es útil saber cuáles tienen prioridad.

Los componentes clave a monitorear incluyen:

  • Enrutadores

  • Conmutadores

  • Cortafuegos

  • Balanceadores de carga

  • Puntos de acceso inalámbricos

  • Servidores

  • Tarjetas de interfaz de red

Monitorear estos permite identificar problemas potenciales y prevenir interrupciones antes de que ocurran, asegurando así un rendimiento óptimo de la red, seguridad y tiempo de actividad.

Métricas y Protocolos Clave en la Monitorización de Red

El seguimiento de métricas es una parte esencial de la monitorización de redes, pero también es importante saber qué métricas seguir y por qué. Identificar métricas clave ayudará a asegurar que obtienes información precisa sobre el rendimiento de tu red y puedes detectar cualquier irregularidad a medida que aparezca.

Métricas de Monitorización de Redes

Con eso en mente, ¿cuáles son las métricas de red que querrás monitorear? Las métricas críticas para el monitoreo de redes incluyen:

  • Utilización del ancho de banda: ¿Cuánta data se transmite a través de una red en un tiempo determinado? Si el uso de datos supera un umbral de ancho de banda, la red comenzará a sufrir.

  • Tiempo de actividad y disponibilidad: ¿Sufre la red de interrupciones frecuentes e inesperadas? La disponibilidad limitada de la red dificultará que los empleados trabajen eficientemente mientras luchan con desconexiones frecuentes.

  • Rendimiento: ¿Cuántos paquetes de datos pasan a través de la red y cuántos deben retransmitirse? Una baja tasa de rendimiento indica una conectividad de red deficiente y puede ralentizar significativamente el trabajo.

  • Latencia: ¿Hay algún retraso al transmitir datos? Una alta latencia puede ralentizar las operaciones comerciales, interrumpir la comunicación e incluso causar que las aplicaciones se caigan.

  • Jitters: ¿Cuánto tiempo tarda en entregarse un paquete de datos a través de una red? Los jitters son variaciones en el tiempo de entrega, ya que los paquetes más pequeños pueden encontrar diferentes problemas que afectan su entrega, y reducir los jitters ayuda a permitir una transferencia de datos y comunicaciones fluidas.

  • Pérdida de paquetes: ¿Se pierden o corrompen paquetes de datos durante la transmisión? El software defectuoso y las redes congestionadas pueden resultar en pérdida de paquetes, donde los datos se dañan mientras se transmiten, lo cual es perjudicial para la eficiencia, la comunicación y la satisfacción del cliente.

Rastrear estas métricas ayuda a proporcionar información valiosa sobre la salud y el rendimiento de la red. Si alguna comienza a fluctuar o mostrar un mal rendimiento, es una señal de que algo ha salido mal y debe abordarse antes de que cause demasiado daño.

Protocolos de Monitoreo de Redes

Por supuesto, estas métricas no se monitorean solas. Afortunadamente, existen protocolos clave utilizados para monitorear métricas. Estos pueden ayudarte a rastrear y recopilar datos para que puedas monitorear dispositivos y el rendimiento de la red.

Estos protocolos incluyen:

  • Protocolo Simple de Gestión de Redes (SNMP): Un protocolo estándar de Internet para gestionar y monitorear dispositivos conectados a redes IP.

  • Protocolo de Mensajes de Control de Internet (ICMP): un conjunto de protocolos de Internet utilizado para informar errores y consultas de gestión, típicamente utilizado por dispositivos de red como routers para enviar mensajes de error e información sobre operaciones.

  • NetFlow: un protocolo que recopila estadísticas de tráfico IP de interfaces que van y vienen de routers y switches habilitados.

  • Instrumentación de Gestión de Windows (WMI): un subsistema que los administradores de TI pueden usar para gestionar datos y operaciones en sistemas operativos Windows, incluyendo la automatización de tareas administrativas y el suministro de gestión de datos a sistemas operativos y productos.

Cada uno de estos protocolos es útil para monitorear redes y dispositivos, ya que recopilan datos sobre rendimiento, errores y tráfico para proporcionar información valiosa.

Principales Beneficios del Monitoreo del Rendimiento de la Red

Con todos los diferentes dispositivos, métricas y protocolos a considerar, uno podría preguntarse por qué la monitorización de redes vale siquiera el esfuerzo. ¿Realmente valen la pena los beneficios?

La respuesta es un rotundo "sí". El monitoreo del rendimiento de la red proporciona muchos beneficios que pueden llevar a un mejor rendimiento general y ahorros de costos, ya que permite un trabajo más eficiente, reduce el tiempo de inactividad y mantiene el negocio funcionando sin problemas.

Los beneficios incluyen:

  • Tiempo de inactividad minimizado: El monitoreo de red ayuda a los equipos de TI a identificar interrupciones potenciales y problemas que podrían causar que las redes se caigan. Esto mantiene el tiempo de inactividad al mínimo y asegura que la continuidad del negocio no se interrumpa.

  • Seguridad mejorada: El monitoreo de redes también ayuda a las organizaciones a asegurar que sus redes sean seguras. Las herramientas de monitoreo de redes pueden identificar amenazas potenciales y actividades sospechosas, ayudando a los equipos de ciberseguridad a detectar actores maliciosos y proteger las redes.

  • Eficiencia de red mejorada: Monitorear redes permite a los equipos de TI detectar y abordar problemas que causan ralentizaciones y caídas. Esto ayuda a crear un entorno de red más eficiente, para que los empleados puedan trabajar, colaborar y acceder a todas las herramientas e información que necesitan sin interrupciones.

¿Qué Buscar en una Herramienta de Monitoreo de Redes?

No todas las herramientas de monitoreo de redes ofrecen las mismas características y usos, especialmente dado los diversos tipos de monitoreo. Con eso en mente, ¿qué deberías buscar en una herramienta de monitoreo de redes?

Ayuda considerar las necesidades de tu negocio: ¿qué métricas específicas necesitarás rastrear y qué amenazas necesitarás vigilar? Por supuesto, aunque las organizaciones tendrán diferentes necesidades empresariales, hay algunas características que son universalmente útiles. Estas características ayudarán a las organizaciones a gestionar eficazmente el rendimiento de su red:

  • Alertas en tiempo real son esenciales para informar a los equipos de TI cuando un problema necesita ser abordado. Permiten a los equipos ser proactivos, en lugar de reactivos, y solucionar problemas antes de que causen interrupciones o detener ataques en su origen.

  • La escalabilidad es importante para las empresas en crecimiento. Una solución de monitorización de red escalable permitirá a las empresas añadir y eliminar usuarios según sea necesario sin complicaciones.

  • Facilidad de uso nunca debe pasarse por alto. No importa cuán poderosa sea una herramienta de monitoreo de redes, no será útil si es demasiado compleja de usar. Las soluciones más efectivas son aquellas diseñadas con la facilidad de uso en mente, para que los equipos de TI puedan monitorear redes rápida y eficientemente y abordar problemas.

  • Informes completos son una parte vital de cualquier solución de monitoreo de redes, ya que proporcionan información detallada y accionable sobre un entorno de red para que los equipos de TI puedan abordar problemas eficientemente, bloquear amenazas y asegurar el tiempo de actividad.

Optimiza el Rendimiento de la Red con Splashtop AEM para Visibilidad y Control Completo de los Endpoints

Aunque la monitorización de redes puede parecer una tarea grande y compleja, hay soluciones diseñadas para facilitar la monitorización, gestión y soporte de grandes redes. Sin embargo, todavía necesitas poder acceder y gestionar los muchos endpoints a través de tu red, especialmente en entornos remotos e híbridos y espacios de trabajo BYOD (tráete tu dispositivo).

Ahí es donde entran Splashtop Soporte remoto y Splashtop AEM (Gestión autónoma de dispositivos). Splashtop AEM complementa cualquier solución de monitoreo de red, proporcionando visibilidad y control sobre los endpoints para garantizar seguridad, rendimiento y optimización. Permite a los administradores ver, acceder y gestionar todos los puntos finales de su empresa desde un único panel, para que puedan aplicar políticas de seguridad en toda la red de la empresa, implementar parches y abordar rápidamente problemas con alertas en tiempo real y soluciones automatizadas.

Con Splashtop AEM, puedes:

  • Obtén una visibilidad sin precedentes en cada uno de tus endpoints para monitorear su estado y rendimiento

  • Monitorea y gestiona dispositivos a través de tu red, incluyendo dispositivos locales y remotos por igual

  • Automatiza las tareas de mantenimiento de TI, incluidas actualizaciones, parches de seguridad y aplicación de políticas.

  • Recibe alertas en tiempo real para problemas potenciales y actividad sospechosa

  • Implementa correcciones automatizadas con acciones inteligentes

  • Accede sin problemas a los endpoints de forma remota para gestionar seguridad, mantenimiento y alertas

  • Programa y ejecuta tareas en múltiples endpoints a la vez

Estas características ayudan a mantener la seguridad y eficiencia en toda tu infraestructura de TI para que puedas gestionar fácilmente entornos distribuidos a gran escala.

¿Quieres experimentar Splashtop y ver lo fácil que puede ser la gestión de endpoints? ¡Comienza hoy!

Preguntas Frecuentes

¿Cómo puede el monitoreo de red mejorar los tiempos de respuesta ante incidentes?
¿Con qué frecuencia se debe monitorear el rendimiento de la red?
¿Cuál es la diferencia entre la monitorización de red y la gestión de red?
¿Cómo ayuda la monitorización de red con el cumplimiento y la auditoría?

Contenido relacionado

Seguridad

IT Risk Management: Key Concepts, Frameworks & Best Practices

Conozca más
Seguridad

El papel de las pruebas de penetración en la mejora de la seguridad del trabajo remoto

Seguridad

Asegurando Cuentas con Privileged Identity Management (PIM)

Seguridad

Cumplimiento NIST: Asegura los Datos y Reduce los Riesgos Cibernéticos

Ver todos los blogs
Recibe las últimas noticias de Splashtop
AICPA SOC icon
Copyright ©2025 Splashtop Inc. Todos los derechos reservados. Todos los precios en dólares se muestran en dólares. Todos los precios indicados excluyen los impuestos aplicables.